jueves, 11 de junio de 2020

CON LOS NÚMEROS PODEMOS JUGAR

Hola chicas y chicos de sexto: nuevamente les escribo en este blog para seguir comunicados y trabajando con los números.
Las tareas que hoy voy a pedir son para realizar con el cuadernillo que les entregaron el jueves 28 de mayo en la escuela  ESTUDIAR Y APRENDER EN CASA 

De ese cuadernillo me gustaría mucho que puedan armar las tarjetas con los intervalos y las cartas del 0 al 9 para poder llevar a cabo el juego:  El juego de los intervalos Pueden jugar con cualquier miembro de la familia y así va a resultar mucho más divertido y de paso están estudiando Matemática (aunque no lo crean jugando también podemos aprender).
Después de jugar un rato tienen que responder los puntos 1, 2 ,3, 4, 5, y 6 relacionados con el juego. Pueden hacerlo en el cuadernillo directamente.
Luego siguen con las actividades de las páginas 3 y 4, en las que van a usar calculadora o celular.

MPORTANTE:  quiero que se tomen un tiempito para leer las reflexiones que aparecen en la página 3 (en el recuadro de color gris) y que con sus palabras expliquen por qué es importante tener en cuenta la posición de los números.

Esa es toda la tarea de esta semana, tiene fecha de entrega:  JUEVES 18 DE JUNIO 
Como verán es muy cortita y de paso pueden jugar y compartir tiempo con la familia y les pueden enseñar un juego nuevo.
Lo breve de este trabajo es intencional, para darle un poco más de tiempo a la gente que todavía debe trabajos atrasados y finalmente pueda ponerse al día.
Si no pueden resolver algo, saben que cuentan conmigo para cualquier consulta y yo les responderé con las explicaciones correspondientes.
Los quiero y extraño mucho.  Mónica.


Adjunto las fotos de las hojas del nuevo cuadernillo por si alguno no lo retiró de la escuela.






¡A leer con atención! ¡Estamos para acompañarlos! Ya queda menos....





Queridas familias: Les queremos contar que el Ministerio de Educación de CABA ha emitido la Resolución 1577/2020 que establece un cambio en las fechas de cierre de bimestre y el proceso de evaluación. Se estableció un primer cierre al 30 de junio. Es fundamental la entrega de los trabajos que van proponiendo los y las docentes ya que luego de ese período realizarán una devolución del trabajo realizado por cada niño y niña. Se tomará en cuenta el compromiso, el empeño, la participación en las propuestas realizadas y el seguimiento de las devoluciones que los docentes fueron realizando. Sabemos que se pudieron ir atrasando en las entregas. Lo importante es ir enviando lo que vayan trabajando por los distintos canales de comunicación que hemos abierto para ustedes. Les agradecemos el apoyo y el acompañamiento. Sabemos que es una etapa difícil y los queremos acompañar. Saben que la escuela continúa abierta utilizando otras estrategias para estar con ustedes.  Muchas gracias. Equipo Docente de la Escuela 16 

Por otro lado, les comentamos que lo que están subiendo los profes y las seños al blog lo están dejando también en la librería Tinta Papel Ramón Lista 5284. Allí pueden tener las actividades en papel si lo desean Gracias! 





          ¡ HOLA 6TO! ¿Cómo están? Esperamos que bien.  

              Durante estas semanas estaremos trabajando en la evaluación valorativa sobre cada uno de ustedes. Por eso, no olviden de hacernos llegar todo lo realizado hasta ahora.

   PARA LA SIGUIENTE ACTIVIDAD TIENEN TIEMPO PARA ENTREGARLA HASTA EL 22 DE JUNIO

Nuestros mails:

Seño Ximena (turno tarde) : ximenabonna@gmail.com                                                                          

  Seño Paula (turno mañana) : paulacs.sociales16@gmail.com


¡Los queremos y extrañamos!💕💕

¡Nos vemos en los encuentros virtuales en meet!

 Cuídense mucho

Paula y Ximena

Mientras tanto seguimos trabajando y profundizando sobre:

                              PROBLEMAS AMBIENTALES EN AMÉRICA LATINA

En Latinoamérica hay una gran variedad de ambientes y de condiciones socioeconómicas en la población. Por ello, se registran problemas ambientales de  diversos tipos, escalas y complejidades.

LEAMOS

EL AMBIENTE Y LOS PROBLEMAS






OBSERVEMOS EL SIGUIENTE MAPA , EN EL CUÁL SE VE EL PROBLEMA AMBIENTAL DE CADA ZONA DE LATINOAMERICA.








Actividades después de la lectura del texto y análisis del mapa.

1) ¿Qué problemas ambientales se producen en....
         
             ARGENTINA  -     BRASIL MÉXICO  PERÚ            


2) ¿Esos problemas son de escala local , regional o global? ¿Por qué?


3) ¿Los problemas son de origen natural o antrópico?

4) Toma un país y piensa qué consecuencias materiales y sociales pueden traer estos fenómenos naturales?


5) El Estado , si conoce la problemática de su país, ¿podría mejorar el impacto de estos fenómenos, para que las consecuencias sean menores? Explicá algún caso.





                                               Cualquier duda, nos escriben. Estamos para ayudarlos.


















martes, 9 de junio de 2020

Llegamos al final de este recorrido...

¡Hola a todos y todas! ¿Cómo están?

Hemos llegados juntos al final de este hermoso recorrido sobre algunos temas sobre el Universo🌌 y los objetos que nos permiten conocer qué hay más allá del cielo.🔭📡🚀

Para hacer un repaso de todo lo trabajado, van a realizar las actividades: 1, 2, 5, 6 y 7 de la página 6 del cuadernillo.


Una vez finalidadas, van a ubicar las respuestas en el siguiente formulario y corrobar si  fueron correctas o hay que revisar algunas😉. En esta oportunidad NO HAY QUE ENVIAR LAS RESPUESTAS POR MAIL, quedará la tarea presentada con la resolución del formulario.


Cualquier duda o consulta, saben que pueden escribirme a marielabucciesc16@gmail.com

El formulario estará disponible para completar hasta el 19/06

Para todo aquel/la que le guste este tema (como a mi 😍) y quiere seguir sabiendo más, los invito a recorrer la página de la Nasa, dónde se pueden ver imágenes espectaculares que han recogido algunos de los instrumentos que  aprendimos en esta oportunidad:

https://www.nasa.gov/multimedia/imagegallery/index.html

Espero que sigan tod@s muy bien.💪
Nos vemos en el próximo encuentro virtual.💻
L@s abrazo fuerte y l@s quiero mucho

Mari🌸

lunes, 8 de junio de 2020

Seguimos trabajando con el mito de "Dédalo e Ícaro" 6° A, B, C y D.

Hola Chicos y chicas de sexto! ¿Cómo están? Esperamos que muy bien.
Esta semana vamos a seguir trabajando con uno de los mitos que ya leímos, "Dédalo y su hijo Ícaro".

Primera parte: reflexión sobre el lenguaje.







2- ¿Cuál de los dos textos presenta errores? ¿Cómo te das cuenta? Enumerá algunos de los errores en la carpeta (Por lo menos 2)

3- A- Escribí un párrafo en el que cuentes cómo Teseo logra salir del laberinto, para introducir en el texto B del ejercicio 1.
    B- Controlá la coherencia, la cohesión y la adecuación. Hacé los cambios que consideres necesarios.

Un poco de teoría... (Se copia en la carpeta)



Segunda parte: Reflexión sobre el vocabulario


Estas actividades se entregan en nuestras casillas de correo. Cualquier duda que tengan referidas a las actividades, pueden escribirnos a nuestros mails.

Fecha máxima de entrega: Martes 16/6. Recuerden que la entrega de las actividades es obligatoria.

Magalí y Georgina.

Ed. Plástica 6to C Y D


"Los mensajes por medio de las imágenes"

¡Hola chicos! ¡Espero que estén bien!

En éste trabajo vamos a ver los mensajes que se pueden transmitir por medio de las imágenes.
Por medio del arte nos comunicamos y como toda forma de comunicación hay un mensaje.
En plástica usamos las formas y los colores para hacer una composición y así poder transmitir algo a quien lo ve. Como los que lo ven son todos distintos muchas veces pasa que las interpretaciones también son distintas.

¿Que vamos hacer en éste dibujo?

¡poder transmitir algo que cada uno elija! 

¿De qué forma?

Primero van a dibujar un rectángulo con un clip o un broche.
2- En ese rectángulo van a elegir alguna imagen que transmita un mensaje: paz, amor, tranquilidad, enojo, etc. ¡ATENCIÖN! ¡No se pueden usar palabras, solo se pueden hacer imágenes!!
¡Miren como cada imagen transmite un mensaje diferente!




     
Además de la imagen seleccionen los colores que ustedes prefieran según lo que quieran transmitir.
Según lo que tengan en casa pueden hacerlo con lápices de colores, pinturas, haciendo salpicado, con papeles, etc.
Cuando terminan lo pueden mandar a mi mail:

Viviana.sardella.esc16@gmail.com

¡¡Les mando un saludo muy grande😀💖!!