viernes, 3 de julio de 2020

Actividad volcánica




La clase pasada estuvimos trabajando sobre la actividad sísmica en nuestro país y quedó una pregunta por responder: ¿Cuál es el origen de las erupciones volcánicas? Allá vamos…

¡Atención! NO ES NECESARIO QUE COPIEN TODO EL TEXTO EN LA CARPETA, sólo el título de la actividad y las consignas que tengan que realizar (que se las distingo en color)


Actividad volcánica
Cuando ustedes eran muy chicos, en 2011, ocurrió una erupción volcánica en la cordillera de los Andes que emanó gran cantidad de cenizas. Las cenizas formaron una nube que fue llevada por el viento y llegó hasta Montevideo, pasando por Buenos Aires.

Los efectos de las erupciones volcánicas pueden ser locales, regionales o recorrer grandes extensiones de territorio, como en este caso. Sin contar los efectos devastadores sobre lo local; las cenizas pueden causar, a la distancia, problemas en las vías respiratorias, en los ojos y en la piel.
¿En qué lugares ocurren fenómenos volcánicos en nuestro país? ¿Solamente ocurren fenómenos volcánicos en la cordillera de Los Andes? ¿Puede suceder una erupción volcánica en las sierras de Córdoba, en las sierras de La Ventana o de Tandil?

Para responder estas preguntas, veamos en la siguiente imagen, el mapa de América del Sur del Instituto Geográfico Nacional (IGN) dónde se sitúan los volcanes. Los triángulos color violeta muestran la ubicación de los volcanes. En Argentina los volcanes están ubicados en la zona de la cordillera de los Andes.




También observamos en la próxima imagen, que alrededor del océano Pacífico hay una línea de volcanes, casi formando un arco, que se llama cinturón de fuego. ¡Vamos a detenernos y trabajar con la imagen 2!





1) Pónganles los nombres a los distintos continentes (escriban sus nombres de izquierda a derecha así usamos un criterio común) que son afectados por el cinturón de volcanes o cinturón de fuego.


2) Elaboren supuestos o hipótesis de por qué los volcanes están ubicados en esas zonas específicas y no en otras. Registren, en sus carpetas de Ciencias Naturales, sus hipótesis para poder corroborarlas más adelante.

¡Qué interesante y hermoso que es este tema! ¿Nos les parece?😍


¡Espero sus hipótesis! (No vale hacer trampa y buscar la respuesta😁)

FECHA LÍMITE: 09/07

jueves, 2 de julio de 2020

Héroes y superhéroes para 6to A, B, C y D

¡¡Hola Chicos y chicas de sexto!! ¿Cómo están? ¡Esta semana seguimos trabajando sobre mitos!

Fecha de entrega: 8 de julio.

La propuesta que pensamos parte de la pregunta ¿Los héroes son superhéroes?, para poder ir pensando entre todos les proponemos que realicen las siguientes actividades:

1-      Buscá en un diccionario en papel o en internet una definición de héroe y anotala en tu carpeta.

2-     Elegí, de las definiciones que se dan, las que se acercan más al héroe de los relatos como los de Teseo y fundamentalo.

3- Leer el siguiente texto presente en el cuadernillo Prácticas del Lenguaje. Mitos Griegos. Páginas para el alumno:


Luego de la lectura, les pedimos que completen el siguiente cuadro teniendo en cuenta:

  • qué diferencias y semejanzas habría entre los héroes griegos y los superhéroes de hoy.
         

  • Incluyan, después de completar el cuadro, la información que ustedes conozcan sobre el tema y que les parezca importante para distinguir los héroes griegos de los superhéroes.
I
I


Esperamos seguir recibiendo sus trabajos!! 
Cualquier duda, pueden escribirnos!
Magalí y Georgina.

2-

miércoles, 1 de julio de 2020

Ed. Plástica 6to C y D

Los colores y las líneas

En plástica trabajamos con lo que se llama elementos plásticos que son: el punto, la línea y las formas.También se usa el color creando diferentes efectos según su combinación.

En ésta actividad van a usar el color y la línea. 

La línea es la representación gráfica de la trayectoria (recorrido) de un punto.
Según su trayectoria puedesn ser rectas, quebradas ó curvas.
 El artista Pablo Picasso hizo muchísimas pinturas pero  también hizo dibujos usando sólo la línea, hasta en algunos casos sin levantar el lápiz. 
Observen éstas dos imágenes con líneas curvas que hizo Picasso:

Pensando sobre líneas como Pablo Picasso - Nina Laluna



Moderno Picasso minimalista línea abstracta dibujo lienzo arte ...


El color: el círculo cromático es un instrumento donde estan ordenado los colores y ayuda a seleccionar ciertas combinaciones según lo que quieran expresar.
Para el color primero tomar en cuenta el circulo cromatico ...



¿Qué tienen que hacer en ésta actividad?

1- Pintan el fondo de un color liso seleccionando un color que les guste pero que no sea oscuro. Si no tienen pintura lo pueden hacer con lápiz de color.
2- A ese fondo le pueden hacer un salpicado elegiendo otro color pero también que no sea oscuro.Si no tienen pintura le pueden hacer con lotro color de lápiz, pequeñas marcas como puntos o rayitas.
3- Cuando este seco o terminado el fondo, dibujan algo que quieran con línea negra, tomen el ejemplo de la línea de Picasso que les mostre antes.

¡Espero sus trabajos y que sigan bien!

viviana.sardella.esc16@gmail.com